Beneficios de la lectura en niñas y niños
Desde hace un tiempo comencé a escribir artículos de fomento de la lectura, orientados especialmente al público infantil y a la familia. Estaba faltando este artículo, con contenido que es muy importante, sobre todo para los adultos que tenemos hijas, hijos, nietos/as, sobrinos/as, etc., a nuestro cargo, o que pasamos un tiempo importante con ellos. Y es que como adultos deberíamos tener claro el tema de porqué es bueno que los pequeños de casa lean, y en base a eso, implementar estrategias y actividades de fomento lector en casa, como lo que describo en el artículo Cómo hacer un café literario exprés en casa.
La misma UNICEF declara: «La lectura desde temprana edad genera grandes beneficios en los niños y niñas: promueve la capacidad de expresión oral y escrita, aumenta el vocabulario, estimula la imaginación, así como experiencias emocionales desarrollando la empatía, y los prepara positivamente para el rendimiento escolar futuro». Fuente.
Los múltiples beneficios son los siguientes:
Desarrolla la inteligencia y la creatividad
Sobre todo cuando se interactúa con material especialmente diseñado para este propósito, como los libros en 3D o pop-up, los cuales encantan sobre todo a los más pequeñitos (y también a algunos grandotes). Esta área está tan desarrollada que hay trabajos en 3D increíbles, incluso con casas de maqueta.
Mejora la comprensión lectora
La comprensión lectora es una de las grandes pesadillas en la escuela, tanto para mamás, papás y estudiantes. No es algo que se pueda resolver en un curso rápido, sino que se adquiere con el tiempo y constancia. Para una persona que ha sido lectora desde niño/niña, la comprensión lectora es algo natural, y no necesita estar releyendo varias veces el texto para entender lo que dice. Constituye una herramienta muy importante para el desarrollo personal, académico y profesional.
Es una forma de entretenimiento
Especialmente cuando se trata de aventuras, ciencia ficción y textos divertidos como las historietas. Además, no es necesario salir de casa para entretenerse durante un día lluvioso, frío, o si es fin de semana y desean permanecer en casa.
¿Alguna vez has escuchado reír a un pequeñito cuando lee? ¡Es lo máximo!
Amplía los límites y posibilidades
Si alguien quiere viajar por el espacio, siendo que aún eso está complicado, una de las mejores cosas que puede hacer es comenzar a leer ciencia ficción de naves espaciales y temas relacionados, ya que en este caso no existen limitantes en cuanto a qué es posible y qué no, por lo cual los límites mentales se expanden.
Amplía el vocabulario
Entre más lee una persona desarrolla un vocabulario mayor. No es por nada que a los abuelitos/as se les da bien resolves puzles, ya que a través de su vida han coleccionado un vocabulario amplio. Lo mismo se puede lograr cuando se es un lector ávido.
Mejora la concentración
Cuando se lee literatura, ya sea cuentos, álbumes ilustrados o una novela infantil, la mente necesita concentrarse en una historia que tiene un inicio, desarrollo, clímax y final. Para comprender de qué se trata la historia en su totalidad es necesario prestar atención, por lo cual cuando la lectura atrapa al lector, este se mete de cabeza en ella y desarrolla la concentración. Este proceso se mejora con el tiempo y la práctica.
Ejercita la memoria
Leer es un ejercicio para el cerebro, ya que se conectan diferentes zonas del mismo, la mente va ingresando, sacando y correlacionando información que ha adquirido de diversas fuentes, ya sea de otras lecturas, sucesos de la escuela, asociados a las vivencias familiares, de los amigos, etc. De hecho, incluso puede prevenir y/o retardar la aparición de Alzheimer, tal como describe la CEAFA -Confederación Española de Alzheimer:
«Un estudio desarrollado por el Centro Médico de la Universidad de Rush de Estados Unidos demuestra que leer desde una edad bien temprana puede evitar desarrollar en un futuro una demencia o el tan temido alzheimer.
El estudio que ha sido publicado en la prestigiosa revista Neurology, analizó durante seis años a 294 personas justo antes de su muerte. A todos ellos se les realizaron diferentes mediciones sobre su nivel de memoria y pensamiento.
Para llegar a esta conclusión tan sorprendente se tuvo en cuenta la edad a la que las personas analizadas comenzaron a leer y escribir. Un 32% que reconocieron haber comenzado a leer y escribir desde que eran niños mostraron un menor deterioro cognitivo, si se compara con los que admitieron que comenzaron a realizar estas dos actividades a una edad más tardía o que incluso nunca llegaron a realizarlas». Fuente.
Invita a la reflexión
Justamente por este motivo existen las famosas fábulas; cuentos tradicionales basados en historias de animales, ogros, etc. (como las de Esopo), en las cuales se puede encontrar una enseñanza clara y directa. Tampoco significa que hay que leer fábulas solamente, pero en definitiva corresponde a un tipo de lectura que invita a reflexionar.
También es posible encontrar cuentos que hacen esta misma invitación de una forma más sútil; esto es muy interesante debido a que se le da una mayor confianza al lector para que haga sus propias deducciones al final de la lectura. Generalmente va a funcionar mejor cuando ya son lectores.
Se adquieren conocimientos en diversas áreas
Ya sea si se lee en relación a los dinosaurios, planetas que van y vienen (pobre Plutón), viajes a lugares lejanos, libros de preguntas y respuestas (que tanto les gustan a los chiquitos), e incluso revistas de mecánica y ciencias, siempre se adquieren conocimientos diversos que luego se van relacionando entre ellos.
Se adquiere versatilidad a la hora de resolver problemas.
Al adquirir conocimientos en diferentes áreas a través de la lectura se poseen herramientas adicionales a la hora de enfrentarse a un problema (en relación a alguien que no es lector). Suele pasar que la persona recuerda o relaciona una idea que tomó de un libro con un asunto específico que está sucediendo en la vida real.
Reduce el estrés
Puede que la persona esté encerrada en cuatro paredes, que afuera esté lloviendo o esté pegando un sol inclemente, pero si la lectura la conduce a la playa o a una montaña, la mente lo hará real y el disfrute final será muy similar a si el paseo se hubiera llevado a cabo.
Si quieres tener este material como charla o taller en tu escuela, institución o centro cultural no dudes en contactarnos.
Escritor de literatura infantil y de cuentos para niños grandes. Emprendedor, meditador e Ingeniero electrónico. Viajero cósmico y enamorado de la vida.