Diferentes tipos de libros para leerle a tus hijos

Mamá e hija leyendo en uno de los talleres en Cerato Café

Algo que muchas mamás y papás se preguntan es: ¿qué libros puedo leerle a mi niño/niña? La respuesta tiene que ver con la edad de quien lee, o más bien el nivel de lectura en el que está, y cuáles son sus gustos, intereses, e incluso sus necesidades actuales en diversos ámbitos. Para poder acercanos a ese punto, primero tenemos que saber cuáles son los diferentes tipos de libros que existen. Porque no da lo mismo leer un periódico, una revista, a un libro de literatura. Y en este último punto tenemos varias opciones a las cuales recurrir.

Nota importante: es necesario comprender que si bien es cierto que podemos aprender mucho a través de la literatura, no es necesario que los libros estén orientados a aprender algo específico. Tal como vamos al cine con la idea de pasarlo bien, distraernos, o de enfrentarnos a un drama complejo, la lectura puede proporcionarlos algo similar, solo que en otro formato, y con diferentes beneficios. Tampoco hay que pensar solo en fábulas aleccionadoras, sino también en imaginar, vivir aventuras sin tener que salir de casa, expandir los límites mentales a través de adquirir conocimientos de otras realidades diferentes a las nuestras, entre otras cosas. Además, en la literatura infantil es posible tratar todo tipo de temas, incluyendo la muerte y otros.

La siguiente lista contiene los principales tipos de libros que puedes encontrar en una biblioteca, sala de lectura. librería con una sección infantil, o una especializada, y que deberías tener en casa:

1.- Cuento / cuento ilustrado

El cuento es lo que conocemos tradicionalmente. Se caracteriza por ser breve y generar algún tipo de impacto al final.

Un cuento ilustrado es aquél que tiene texto e ilustraciones (dibujos). Las ilustraciones acompañan al texto y son de carácter explicativo. Están presentes con el objetivo de expandir y graficar la idea que nos transmite el texto. Ejemplos:

2.- Libro sensorial

Estos libros son para los más chiquitos, los que aún no leen. Sirven para que los pequeñitos comiencen a tener un contacto directo con el libro, para que exploren de forma segura. Muchos de estos libros no se rompen fácilmente y son seguros para los niños, en sentido de que no van a poder tragarse el papel, o lastimarse de forma alguna. Ejemplo:

La niña andina -Luis Eduardo Vivero.

3.- Libro álbum

Este tipo de libro es relativamente nuevo, y se está hablando mucho de él, debido al gran potencial que tiene para llegar al público infantil, incentivar la lectura y tratar todo tipo de temas, incluso los complejos. En este tipo de libro, el texto y las ilustraciones son necesarias para saber de qué se trata la historia. Ambas partes son complementarias y no se puede quitar una de ellas. Ejemplos:

  • Donde viven los monstruos -Maurice Sendak.
  • Lobos -Emily Gravett.
  • Nunca hagas cosquillas a un tigre -Pamela Butchart y Marc Boutavant.

4.- Novela

La novela se caracteriza por tener una estructura más compleja que el cuento. También, porque es un poco más extensa, aunque los cuentos largos pueden tener una extensión similar a las novelas cortas. Lo que las diferencia principalmente es el grado de complejidad: el cuento es simple, se desarrolla en un solo ambiente y posee una historia principal, nada más. La novela, en cambio, puede transcurrir en distintas líneas de tiempo, y en varios lugares. Además, puede tener historias secundarias. Ejemplos:

  • El Principito -Antoine de Saint-Exupéry.
  • Charlie y la fábrica de chocolate -Roald Dahl.
  • Alicia en el país de las maravillas -Lewis Carroll.

5.- Poesía

Por alguna razón la poesía infantil ha ido quedando relegada a través de los años. Al parecer, muchas familias consideran que no posee un valor práctico. Sin embargo, posee una capacidad enorme para conectar al lector/a con la parte estética y musical del lenguaje. También estimula la creatividad e imaginación de forma natural, debido a los recursos literarios que se utilizan en la poesía, como la metáfora y la comparación, entre otros. Ejemplos:

  • Cuentos en verso para niños perversos -Roald Dahl.
  • Al corro de las palabras -Antonia Rodenas (texto) y Carme Solé Vendrell (ilustraciones).
  • Versos fritos -Gloria Fuertes.

Artículo recomendado para leer algunos detalles al respecto: ¿Por qué es tan importante la poesía infantil?

6.- Libro informativo

Este es uno de los géneros más nuevos que existen; los libros informativos son como enciclopedias o manuales de un tema específico, acompañado de gráficos e ilustraciones llamativas. Lo anterior se hace con el fin de atrapar al lector/a con temas que generalmente son complejos de introducir, como las matemáticas, física, química, astronomía y muchos otros. Los hay para diversas edades e intereses.

Puedes encontrar mucha información acerca de este género en el blog de Ana Garralón.

7.- Cómic

El cómic ha experimentado un auge en los últimos años, y de hecho se han adaptado obras de la literatura clásica a este formato, con el fin de acercar algunas lecturas complejas a niñas, niños y adolescentes. Ejemplos:

  • 20.000 leguas de viaje submarino -Julio Verne.
  • Sandokan -Emilio Salgari.
  • Oliver Twist -Charles Dickens.

¿Te pareció interesante el artículo? ¿Aprendiste algo nuevo? ¡Compártelo, por favor!